
Por OMENT
La Academia Americana de Diabetes (American Diabetes Association, ADA) emite una actualización a de los Estándares de Atención Médica de Diabetes en su versión 2018. Esto se lleva a cabo con base en investigaciones que se han realizado en el campo de la diabetes y las revisiones a la versión 2017. Algunos de los cambios y puntos principales se presentan a continuación, y el documento completo puede ser encontrado en el portal del OMENT > Documentos > Documentos Técnicos > Internacionales http://oment.salud.gob.mx/documentos-tecnicos
Entre estas actualizaciones, se menciona que se debe tomar en cuenta el contexto social de la persona, en torno a la seguridad alimentaria y el nivel socioeconómico, para determinar el tratamiento más adecuado para la diabetes. Se debe referir con apoyo comunitario, como grupos de ayuda supervisados o personal de salud comunitario, cuando sea requerido.
Debido a que la incidencia y prevalencia de diabetes tipo 2 ha aumentado en niños y adolescentes en años recientes, se debe considerar el realizar una prueba de diagnóstico en menores de 18 años que no presentan ningún síntoma de la misma. Los criterios para su búsqueda son que el niño o adolescente padezca sobrepeso u obesidad (mayor al 85 percentil de acuerdo a la edad, sexo y peso para la talla) y tengan uno o más de los siguientes factores de riesgo:
- Durante su gestación, su madre haya padecido diabetes gestacional o la padezca
- Familiares de primer o segundo grado que padezcan diabetes tipo 2
- Etnicidad: latino, nativo americano, afroamericano o asiático americano
- Signos de resistencia a la insulina como acantosis nigricans (obscurecimiento atrás del cuello y las axilas, principalmente), hipertensión, dislipidemia, ovario poliquístico o peso bajo al nacer
En relación al diagnóstico de diabetes, se sugiere utilizar la glucosa plasmática, ya sea en ayuno o después de 2 horas de una toma estándar de glucosa (prueba oral de tolerancia a la glucosa, POTG). El diagnóstico para glucosa en ayuno es arriba de 126 mg/dL después de 8 horas sin ingerir alimentos ni bebidas con calorías. Por otro lado, el valor de la POTG debe ser mayor a 200 mg/dL, utilizando una toma de 75 gramos de glucosa disuelta en agua.
En caso de que el diagnóstico no sea claro, se recomienda una segunda prueba, utilizando una nueva muestra sanguínea. Si ambos resultados se encuentran arriba del criterio establecido, se confirma el diagnóstico. El diagnóstico por medio de la hemoglobina glucosilada no se recomienda en menores de 18 años, puesto que los ensayos clínicos de efectividad de la prueba no se han realizado en esta población.
En términos de tratamiento de la diabetes, se recomienda que la educación en el auto-manejo esté centrada en el paciente, lo cual logrará que se adopten medidas efectivas, mejorando su calidad de vida y pronóstico de la enfermedad. Se menciona la integración de plataformas tecnológicas para este fin educativo, que también puedan guiar las decisiones del médico. Esto mediante la recolección de datos de salud por parte de la plataforma, así como una mejora en la comunicación del equipo de salud con el paciente, permitiendo un tratamiento más individualizado.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición más reciente, el 9.4% de los adultos mexicanos padece diabetes. Además, en 2016 se registraron 105,572 fallecimientos por esta enfermedad, un aumento de 7 mil muertes más que en 2015. Por tanto, es conveniente estar al tanto de los avances en la diabetes para un mejor diagnóstico y tratamiento de la misma.
Referencias:
American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes 2018. Journal of clinical and applied research and education; 2018: 41(1). Disponible desde: http://care.diabetesjournals.org/content/diacare/suppl/2017/12/08/41.Supplement_1.DC1/DC_41_S1_Combined.pdf
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016. Disponible desde: http://oment.salud.gob.mx/descarga/ensanut_mc2016.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Principales causas de mortalidad por residencia habitual, grupos de edad y sexo del fallecido 2016.