
Por OMENT
Las enfermedades no transmisibles (ENTs), también llamadas enfermedades crónicas, afectan a todos los grupos de edad y avanzan en un tiempo prolongado; son producto de la combinación de distintos factores: genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. Las ENTs más prevalentes a nivel mundial son las enfermedades cardiovasculares (infarto al corazón, infarto cerebral, entre otras), la diabetes, el cáncer y las enfermedades respiratorias. A nivel mundial, las ENTs provocan 41 millones de muertes al año, que representan el 71% del total.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2017 fallecieron 703,047 mexicanos; 17,281 más que en 2016 (685,766 fallecidos registrados). Las ENTs fueron las principales causas de mortalidad en 2016 y 2017, siendo las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y los tumores malignos las tres primeras causas de muerte en el país.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan siendo la primera causa de muerte en México, con 141,619 fallecimientos registrados en 2017, en comparación con los 136,342 del 2016. Dentro de las ECV, los decesos por enfermedades isquémicas del corazón ascendieron respecto al 2016, de 97,743 a 101,877. En segundo lugar se encuentra la diabetes, con 106,525 fallecimientos en 2017. Esta cifra aumentó ligeramente de los 105,572 decesos registrados en 2016. Por otro lado, los tumores malignos ocupan el tercer lugar, con 84,142 muertes (en 2016 se registraron 82,502).
Estos tres primeros lugares se mantienen en los mayores de 65 años. Sin embargo, la diabetes representa la primera causa de muerte en el grupo de 45 a 65 años de edad. Esto ocurre en ambos sexos, y es seguida por las enfermedades del corazón y del hígado en el caso de los hombres y por tumores malignos y enfermedades del corazón en las mujeres.
En la población total de 35 a 44 años son las agresiones, los tumores malignos y los accidentes las tres primeras causas de muerte. No obstante, en las mujeres de este grupo de edad son los tumores malignos, la diabetes y las enfermedades del corazón las tres primeras causas de mortalidad. En los hombres, las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos ocupan el 4º, 5º y 6º lugar, respectivamente. Cabe mencionar que menos mujeres de este grupo de edad fallecen (12,931) en comparación con los hombres (31,394).
Por último, en la población total de 25 a 34 años, los tumores malignos, enfermedades del corazón y diabetes representan la 3ª, 4ª y 8ª causas de muerte. Esto cambia en los hombres, pues las enfermedades del corazón representan el 3º lugar y los tumores malignos, la 6ª; en mujeres, los tumores malignos son la 1ª causa de muerte, mientras que la diabetes es la 5ª. Las defunciones continúan siendo mayores en los hombres (25,547) que en las mujeres (7,617).
Las enfermedades no transmisibles representan una parte importante de las defunciones en México. Para prevenir las ENTs, es necesario combatir los factores de riesgo modificables: eliminar el consumo de tabaco, limitar la ingesta excesiva de alcohol y sal/sodio, realizar actividad física de manera regular y seguir una alimentación balanceada. Así, se disminuye el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad, hipertensión arterial y el aumento de glucosa, colesterol y triglicéridos en la sangre, enfermedades íntimamente relacionadas con las principales ENTs.
Se deben reducir estos factores de riesgo para disminuir el impacto de las ENTs en la salud de la población. Es importante elaborar un plan de acción con un enfoque integral que incluya a todos los sectores involucrados, tales como el sanitario, económico, laboral, de transporte, educativo, agroalimentario, entre otros. De igual manera, su oportuna detección y tratamiento son una inversión a largo plazo para salvaguardar la salud y la calidad de vida de quienes están en riesgo de padecer ENTs.
Referencias
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Mortalidad. Tabulados predefinidos Defunciones Generales: 14. Principales causas de mortalidad por residencia habitual, grupos de edad y sexo del fallecido. Disponible desde: https://www.inegi.org.mx/programas/mortalidad/
Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles. Disponible desde: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases