
Redacción OMENT
El aumento en la tecnología y disponibilidad de aparatos electrónicos hace más fácil que cualquier persona, incluso los niños, cuente con un dispositivo electrónico. Esto en conjunto con el uso cotidiano de televisión repercute en el tiempo que los mexicanos pasan frente a una pantalla.
Según recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el tiempo que se pasa en frente de una pantalla – de la televisión, el celular, la tableta o semejante – debe ser menor a 2 horas por día; esto sin distinción de edad.
Un mayor tiempo frente a pantalla aumenta el riesgo de padecer obesidad y enfermedades crónicas como diabetes y enfermedades del corazón. Además, el estar expuesto a anuncios de alimentos y bebidas también se relaciona con estos padecimientos, pues a través de éstos se pretende influenciar la compra de ciertos productos, usualmente densos en calorías.
Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT MC 2016, se presentan las siguientes cifras del tiempo que los mexicanos invierten frente a una pantalla:
ESCOLARES – 10 a 14 años de edad
- Ocho de cada 10 niños en edad escolar no cumple con la recomendación de la OMS (77.3%). En 2006 no cumplían 7 niños de cada 10 (71.7%), lo que implica que hoy en día más niños pasan más de 2 horas frente a una pantalla.
- Al comparar por sexo, más niños varones (79%) que niñas (75.6%) no cumplen con la recomendación.
ADOLESCENTES – 15 a 19 años de edad
- Ocho de cada 10 adolescentes pasa más de 2 horas frente a una pantalla (78.6%). En 2006, esto ocurría en 7 de cada 10 individuos (72.9%)
- En 2006, 7 de cada 10 mujeres adolescentes no cumplía con la recomendación (71.4%), lo cual aumentó a 8 de cada 10 en 2016 (82.6%). En hombres adolescentes se mantuvo relativamente estable de 2006 a 2016, con un cambio respectivo de 74.3 a 74.7%.
ADULTOS – 20 a 69 años de edad
- En total, casi 6 de cada 10 adultos pasa más de 2 horas frente a una pantalla (55.5%).
- La mitad de las mujeres no cumple con la recomendación (50.1%), en contraste con 6 de cada 10 hombres (61.5%). Esto significa que el cumplimiento es menor en hombres que en mujeres.
En resumen, 8 de cada 10 niños y adolescentes no cumplen con la recomendación de 2 horas máximas de tiempo frente a pantalla al día. En contraste, 5 de cada 10 mujeres adultas y 6 de cada 10 hombres no cumplen con ella.
Referencias
Harvard School of Public Health. More screen time, more obesity. Disponible desde: https://www.hsph.harvard.edu/news/hsph-in-the-news/more-screen-time-more-obesity/
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 Informe Final de Resultados. Disponible desde: http://oment.salud.gob.mx/wp-content/uploads/2016/12/ensanut_mc_2016-310oct.pdf