
Aristegui Noticias
Bajar un kilos de peso, en un país donde hay millones de obesos, puede ayudar a reducir el riesgo de diabetes, afirmó Paola Vázquez Cárdenas, académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
De acuerdo con un comunicado de la UNAM, la académica explicó que en el sobrepeso inciden aspectos culturales, sociales y biológicos, como el género o la etnicidad.
En México, 44 millones de personas padecen sobrepeso y obesidad. En este escenario, hasta una pequeña disminución del peso corporal (cinco por ciento) previene el desarrollo de la diabetes mellitus, aminora la prevalencia de componentes del síndrome metabólico y mejora el perfil general del paciente.
“Ello reduce la probabilidad de enfermedades cardiovasculares”, subrayó Vázquez Cárdenas.
El comunicado de la UNAM también señala lo siguiente:
Al impartir la charla Implicaciones clínicas y nutricionales del tratamiento quirúrgico de la obesidad severa. Retos y oportunidades en investigación y aplicaciones tecnológicas, en el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET), la especialista explicó que la condición referida es descrita como una acumulación anormal excesiva de tejido adiposo.
Esto representa un riesgo crónico para la salud y suele achacarse a un balance energético positivo, es decir, cuando la ingesta supera el gasto en este renglón.
No obstante, añadió la experta, por años esto ha sido cuestionado pues no necesariamente un paciente excedido de kilos es desmesurado al alimentarse o tiene una actividad física mermada; en ello intervienen diferentes factores.
En cualquier caso, el exceso crónico de energía —calidad calórica de lo consumido, la dieta y el aporte de azúcares simples de grasas— lleva al organismo a una acumulación de triglicéridos, los cuales se almacenan en el adipocito que conforma el tejido adiposo,expuso la también investigadora en ciencias médicas de la Clínica de Obesidad del Hospital Manuel Gea González.