
Redacción OMENT
La diabetes es difícil de detectar a tiempo porque pueden no presentarse síntomas hasta que los niveles de azúcar (glucosa) están muy elevados. Por otro lado, los síntomas pueden llegar a confundirse con los de otros padecimientos, lo que retrasa su diagnóstico, control y tratamiento. Esto también puede agravar la diabetes.
Los signos y síntomas incluyen:
- Urgencia de orinar
- Sed y/o hambre excesiva
- Pérdida rápida de peso sin razón aparente
- Cansancio extremo o irritabilidad
Además, se pueden presentar infecciones recurrentes (en la piel, las encías, o la vejiga), visión borrosa, heridas que tarden en sanar, o que se le entuman u hormigueen las manos o los pies.
Hay diversas pruebas para conocer si usted tiene diabetes o prediabetes, que ocurre cuando se detecta un nivel alto de azúcar (glucosa) en sangre, pero no lo suficiente para clasificarse como diabetes. El diagnóstico de prediabetes implica que se está en un riesgo mayor de padecer diabetes.
Para el diagnóstico de diabetes normalmente se realiza la misma prueba dos veces para asegurar el diagnóstico. Las pruebas estándar incluyen:
- Glucosa en ayunas – Se mide su nivel de azúcar en sangre en ayunas, por la mañana y después de no comer ni beber nada por mínimo 8 horas antes. Se diagnostica diabetes cuando el resultado es mayor de 126mg/dL, y prediabetes cuando está entre 100 y 125 mg/dL.
- A1C (Hemoglobina glucosilada) – No se necesita estar en ayunas, pues mide su nivel de azúcar durante los últimos 2 o 3 meses. Se diagnostica diabetes cuando el resultado es mayor a 6.5%, y prediabetes cuando es mayor de 5.7% pero menor de 6.4%.
- Prueba oral de tolerancia a la glucosa – Se mide su nivel de azúcar antes y después de tomar una bebida dulce (una cantidad específica). Se diagnostica diabetes cuando es mayor a 200mg/dL, y prediabetes cuando el resultado se encuentra entre 140mg/dL y 199mg/dL.
Para saber más sobre la diabetes tipo 2 y cómo prevenirla, puede ver el video de la Asociación Americana de Diabetes (en español), en la siguiente liga http://www.diabetes.org/es/usted-corre-el-riesgo/reduzca-su-riesgo/consejos-para-prevenir-la-diabetes-tipo-2.html
Acuda con su médico si presenta alguno de estos síntomas, o por prevención si es un adulto con sobrepeso u obesidad (más de 25kg/m2 de índice de masa corporal, o su peso en kg entre su estatura por su estatura*). Si está en su peso normal, se recomienda una revisión médica a partir de los 45 años, cada 3 años si los resultados son normales.
*Ejemplo: el índice de masa corporal, en una persona con un peso de 58 kg, con estatura de 1.60 sería igual a 58 / (1.60 x 1.60), que es igual a 58/2.56, lo que da como resultado 22.6, que significa que está en peso normal.
Fuentes de información
American Diabetes Association. El diagnóstico de la diabetes e información sobre la prediabetes. Disponible desde: http://www.diabetes.org/es/informacion-basica-de-la-diabetes/diagnstico.html [Accesado 04 Nov 2016]
American Diabetes Association. Síntomas de la diabetes. Disponible desde: http://www.diabetes.org/es/informacion-basica-de-la-diabetes/sintomas-de-la-diabetes/ [Accesado 04 Nov 2016]
American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2016. Disponible desde: http://care.diabetesjournals.org/content/diacare/suppl/2015/12/21/39.Supplement_1.DC2/2016-Standards-of-Care.pdf [Accesado el 07 Nov 2016]