
Por: OMENT
En México, la diabetes afecta al 9.4% de la población. La diabetes es una enfermedad caracterizada por la elevación crónica de la glucosa en la sangre (hiperglicemia) debida a la menor producción o acción de la insulina sobre la glucosa. Este desbalance en el metabolismo de la glucosa trae consigo múltiples complicaciones.
La mayoría de las complicaciones de la diabetes pueden detectarse en las primeras etapas para evitar o retrasar su progresión. Sin embargo, éstas pueden pasar desapercibidas si no se llevan a cabo revisiones médicas de manera regular o no se realizan los análisis correspondientes. Esto se debe a que rara vez presentan síntomas de manera temprana.
En México, hay una tasa elevada de comorbilidades (obesidad, hipertensión, colesterol elevado) que aumentan el riesgo de complicaciones por diabetes. También se suman factores como diagnóstico tardío, falta de seguimiento y tratamiento oportuno. Datos recientes muestran que casi la mitad de los mexicanos que padecen diabetes (46.4%) no realiza ninguna medida preventiva para retrasar o prevenir complicaciones.
Las complicaciones conllevan un mayor riesgo de hospitalización, disminución en la calidad de vida y muerte prematura para las personas con diabetes. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, el 16% de los mexicanos con diabetes reporta haber sido hospitalizado por más de 24 horas, mientras que casi el 15% refiere haber acudido a un servicio de urgencias. En 2016, La diabetes, provocó 105,572 muertes, siendo la segunda causa de muerte en el país, después de las enfermedades del corazón.
Los costos directos e indirectos de la diabetes son significativos, los primeros incluyen aquellos relacionados a atención de la salud, como medicamentos, consultas, cirugías, etcétera y los segundos impactan en mayor medida al mercado laboral, ya que afectan la productividad, ya sea por ausentismo, incapacidad para seguir laborando o muerte prematura. La Federación Internacional de Diabetes estima que los costos directo e indirectos que provoca la diabetes asciende a 1.3 billones de dólares anuales, lo cual representa el 1.8% del producto interno bruto a nivel mundial.
La diabetes es una de las principales causas de incapacidad prematura, ceguera, daño renal en etapa terminal (insuficiencia renal terminal) y amputaciones (sin tomar en cuenta aquellas provocadas por traumas físicos). Dentro de las principales complicaciones, se encuentran las macro y micro vasculares. Las complicaciones crónicas macrovasculares (en vasos sanguíneos grandes) incluyen enfermedades cardiovasculares como:
- Enfermedad coronaria, que puede provocar un infarto al corazón
- Enfermedad de las arterias periféricas, que puede contribuir a infarto cerebral y pie diabético.
El riesgo de padecer estas enfermedades se debe a que el nivel elevado de glucosa en la sangre incrementa el desarrollo de coágulos que pueden llegar a obstruir los vasos sanguíneos. Así mismo, la diabetes está relacionada con la hipertensión y el colesterol elevado en sangre, y ambas condiciones aumentan en mayor medida el riesgo de padecer enfermedades del corazón. De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, existe un riesgo dos a tres veces mayor de presentar enfermedades cardiovasculares si se padece diabetes.
En las siguientes publicaciones abordaremos las diferentes complicaciones de la diabetes, en especial a nivel microvascular, es decir, el daño a los vasos sanguíneos más pequeños. Esto repercute principalmente en la función de los riñones, la vista y los nervios (nefropatía, retinopatía y neuropatía, respectivamente).
Referencias
Academia Nacional de Medicina. Acciones para enfrentar la diabetes. 2015. Disponible desde: https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L15-Acciones-para-enfrentar-a-la-diabetes.pdf
American Diabetes Association. Living with diabetes: Complications. Disponible desde: http://www.diabetes.org/living-with-diabetes/complications/?loc=lwd-slabnav
Federación Internacional de Diabetes. Diabetes Atlas de la FID. International Diabetes Federation 2017. 8va Ed.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Principales causas de mortalidad por residencia habitual, grupos de edad y sexo del fallecido. Consulta de resultados: Tabulados básicos.
Secretaría de Gobernación. Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010. Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. Diario Oficial de la Federación. 2010. Available from: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5168074&fecha=23/11/2010
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016: Informe final de resultados. 2016. Instituto Nacional de Salud Pública.