
Fundación Carlos Slim
Expertos en salud alertan que en nuestro país se requieren más estudios de conducta alimentaria emocional pues, señalan, es una de las principales responsables de generar sobrepeso y obesidad en los jóvenes.
“Los jóvenes universitarios presentan esa problemática debido a conductas de riesgo asociadas a factores psicológicos, como ansiedad y depresión, situación que provoca un alto consumo de azúcares o dificultad por parar de comer”, señaló Irina Boris Levovna, académica del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco.
Entre los alumnos de nuevo ingreso a la universidad, el 33% de ellos presentó sobrepeso u obesidad, porcentaje que apenas en 2010 era del 26%, compartió la especialista.
“A veces (los jóvenes) miden su autoestima con base en su peso corporal. Esto no es nuevo, desde el siglo XVIII se reportaban ese tipo de patologías ya que se relacionaba el ayuno con la espiritualidad”, mencionó Irina.