Aristegui Noticias
Una reciente investigación revela que un incremento de un gramo en el consumo diario de sal, está relacionado con un riesgo 28 por ciento más alto de padecer sobrepeso u obesidad entre niños y 26 por ciento más alto entre adultos.
El estudio publicado en Hypertension Journal es el primero en encontrar un vínculo directo entre ambos con resultados consistentes y significativos, según indican los autores.
Aunque los investigadores indicaron tener que seguir buscando el mecanismo detrás de esto, sugirieron que puede ser porque el alto consumo de sal incrementaba el volumen de agua extracelular, lo que resultaba en un peso mayor.
Otro mecanismo posible fue que un mayor consumo de sal alteraba el metabolismo de grasa en el cuerpo, lo que resultaba en más depósitos de grasa.
Victoria Taylor, nutrióloga ejecutiva en la British Heart Foundation (Fundación Cardiaca Británica), pidió más investigaciones sobre el mecanismo subyacente, pero dijo que el mensaje principal es reducir el consumo de sal.
Los datos se obtuvieron de 458 niños y 785 adultos que participaron en la Encuesta Nacional sobre Dieta y Nutrición en el Reino Unido (UK National Diet and Nutrition Survey (NDNS), un estudio transversal.
Los investigadores usaron datos sobre peso, altura, reportes de dieta y consumo de sal mediante muestras de sodio en orina cada 24 horas para calcular el incremento en el riesgo de padecer obesidad.
http://aristeguinoticias.com/0102/kiosko/consumo-de-sal-relacionado-con-obesidad-estudio/