
Universidad de Guadalajara
El Instituto de Terapéutica Experimental y Clínica (Intec) del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha desarrollado una prueba para detectar la sensibilidad o resistencia a la insulina para detectar diabetes, muchos años antes de que ésta se presente en el individuo.
La prueba de pinza o estándar de oro consiste en canalizar los dos brazos del paciente y para tomar muestras a pie de cama cada cinco y dos minutos.
“Podemos determinar si el paciente tiene ya afectada su sensibilidad o su secreción de insulina antes de que aparezcan diabetes, hipertensión, dislipidemia y obesidad”, explicó la doctora Esperanza Martínez Abundis, profesora investigadora del Intec, en rueda de prensa.
Aunque dicho instituto es uno de los pocos que existen en el país con estudios en el estándar de oro, la complejidad de la prueba impide que se practique de manera habitual en consultorios.
Para facilitar la detección de la deficiencia de sensibilidad a la insulina, el grupo de investigadores del Intec, en colaboración con otras instituciones de salud públicas, encontraron una prueba mediante el índice de glucosa y triglicéridos.
“Hacer una división entre la cifra de triglicéridos y la cifra de glucosa, y dividirlo entre dos. Cuando ese valor sube de 4.68 nos indicaría que el individuo ya está perdiendo la sensibilidad de insulina”, detalló Martínez Abundis.
Personas mayores de 45 años, con factores de riesgo como hipertensión, con grasas altas, hábitos de fumar o con antecedentes de padres con diabetes, forman parte del grupo candidato a practicarse esta prueba.
El factor de riesgo también incluye a los jóvenes a partir de 20 años que tienen antecedentes familiares con diabetes, hipertensión u obesidad.