
El Economista / EcoDiario
Los pacientes con diabetes tipo 2 deben recibir un resultado en la prueba de A1C — que mide el nivel promedio de azúcar en la sangre de una persona en los últimos dos o tres meses– entre 7 y 8 por ciento en lugar de 6,5 a 7 por ciento, según recomienda el Colegio Americano de Médicos (ACP, por sus siglas en inglés) en una declaración basada en evidencia hecha pública en ‘Annals of Internal Medicine’. Actualmente, un A1C de 6,5 por ciento indica diabetes.
«El análisis de ACP de la evidencia detrás de las guías existentes encontró que el tratamiento con medicamentos para objetivos del 7 por ciento o menos en comparación con alrededor del 8 por ciento no redujo las muertes o complicaciones macrovasculares como ataque cardiaco o accidente cerebrovascular, pero sí produjo daños sustanciales», señala el presidente del ACP, el doctor Jack Ende. «La evidencia muestra que para la mayoría de las personas con diabetes tipo 2, lograr un A1C de entre 7 y 8 por ciento equilibrará mejor los beneficios a largo plazo con daños como bajo nivel de azúcar en la sangre, la carga de medicamentos y los costos».