
Redacción OMENT
La mayoría de los adultos (7 de cada 10) padece sobrepeso u obesidad en México. Además, 3 de cada 10 niños y adolescentes también presentan un exceso de peso. Por tanto, es importante crear entornos donde la opción más viable sea ser saludable: en casa, en la escuela y en el trabajo.
En general, para seguir un estilo de vida saludable se requiere de planeación: inicia desde la selección y preparación de alimentos y bebidas (agua simple, granos enteros, verduras, frutas y fuentes de proteína bajas en grasa), disminuyendo la disponibilidad de los menos saludables (aquellos altos en azúcar y grasa). De igual manera se recomienda planear actividades que fomenten el ejercicio, restringir el tiempo que se está sentado (inactivo o frente a una pantalla), reduciendo el estrés y manteniendo un adecuado tiempo de sueño y descanso.
Aquí te presentamos algunos consejos para prevenir el exceso de peso:
En casa
- Integrar a toda la familia en la compra y preparación de los alimentos
- Brindar opciones saludables en el refrigerador o la alacena
- Limitar la disponibilidad de alimentos y bebidas poco saludables
- Comer en familia
- Comer cuando se tenga hambre, y no sólo por antojo
- Evitar el uso de comida como recompensa o castigo; buscar actividades de recompensa más sanas como ir al parque o tomar alguna clase
- Fomentar el interés en la alimentación saludable y actividad física diaria
- Planear actividad física en familia y con amigos
- Mantener el uso de televisión y aparatos electrónicos al mínimo
- Asegurarse de que toda la familia tenga un descanso adecuado
En el trabajo
- Disminuir el consumo de alimentos altos en grasa o azúcar
- Elegir las opciones más saludables en la cafetería o llevar su propio almuerzo. Opta por consumir alimentos al vapor, asados, al horno y con poco contenido de grasa y acompañarlos con agua simple
- Estacionarse más lejos o bajar una parada antes para caminar más
- Utilizar las escaleras en lugar del elevador
- Aprovechar las oportunidades deportivas, recreativas o pláticas que se brinden para promover hábitos saludables
En la escuela
- Llevar un almuerzo saludable desde casa o elegir la opción más saludable en la cafetería
- Tomar agua simple en lugar de otras bebidas
- Asistir a las pláticas en torno a la alimentación y hábitos saludables
- Transportarse en bicicleta o caminando, buscando una ruta segura para ello
- Asistir a las clases de educación física y jugar en el recreo
- Aprovechar las clases extracurriculares recreativas y de activación física
Referencias
Harvard School of Public Health. Obesity Prevention Strategies. Disponible desde: https://www.hsph.harvard.edu/obesity-prevention-source/obesity-prevention/
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 Informe Final de Resultados. Disponible desde: http://oment.salud.gob.mx/descarga/ensanut_mc2016.pdf
Stanford Health Care. Obesity Prevention. Disponible desde: https://stanfordhealthcare.org/medical-conditions/healthy-living/obesity/maintenance.html