
Notimex
México ocupa ya el primer lugar de obesidad infantil en el mundo, tres años antes de lo previsto, debido a la falta de atención de los padres hacia sus hijos y pese a los programas de atención a esta enfermedad.
La presidenta de la Asociación de Médicos Pediatras, Cardiólogos y Neumólogos del Hospital 34 del Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS), Amalia Le Blanc, añadió que “lo más relevante que tenemos es el Síndrome Metabólico, como algo que está creciendo rápidamente.
En el marco del Congreso Nacional de Temas Selectos de Pediatría, expuso que lo anterior “nos está llevando a las enfermedades del adulto que ya tenemos, pero que desde la niñez empezamos a observar“, dijo.
En el 2006, recordó, “se había dicho que para el 2018 íbamos a alcanzar el primer lugar en Síndrome Metabólico o más que Síndrome Metabólico la obesidad en niños“.
Pero “resulta que ya lo alcanzamos: es decir, no tuvimos que llegar al 2018, nos dimos prisa y ahora tenemos el primer lugar en obesidad infantil en el mundo, en México”.
La especialista subrayó que urge “tomar cartas en el asunto”, porque la obesidad deriva en enfermedades. Quizá alimentar al niño podría evitar problemas, pues los padres los mal alimentan.
Lo preocupante, continuó, es que toda la familia está llevando malos hábitos dietéticos, cero ejercicio, todo ese sedentarismo de estar ante la computadora o la televisión”.
Es un problema que los padres lleven a los niños en carro a la escuela, inclusive hasta cuando van a hacer deporte, entonces no hay ninguna rutina sana, indicó.
“Esto impacta en primer lugar en ese niño obeso, pues pronto tendrá problemas de otro tipo, como de autoestima, que repercutirá en su desempeño como adulto o inclusive como niño“.
También, continuó, el niño tendrá problemas en su desempeño escolar, comunicarse y relacionarse.
En lo físico, pronto comenzará a presentar problemas en sus extremidades inferiores, siempre va a estar cansado, no va a poder hacer todas las actividades que desarrollan los niños que tienen un peso adecuado para su edad. Y no tarda en que empiece con problemas de diabetes“, alertó.
La diabetes es parte del Síndrome Metabólico, que causará más problemas, hará al menor más pasivo, amén de la prescripción de medicamentos, hospitalización y demás.
Le Blanc comentó que en la obesidad infantil “no hay predisposición por el sexo, el problema va parejo entre niñas y niños, es casi igual“.