
El Universal
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), conocida como embolia, infarto o ataque cerebral, afecta a unas 250 mil personas cada año en México y es reconocida como la tercera causa de muerte en el país, dijo el especialista Alejandro Marfil.
Al señalar lo anterior, el profesor del Servicio de Neurología del Hospital Universitario (HU) de la UANL, señaló que tan sólo a través de la Unidad de Cuidados Neurovasculares de este nosocomio cada año se reciben alrededor de 280 pacientes con enfermedad cerebro vascular.
Resaltó que los tres principales síntomas que derivan al ataque cerebral y por los cuales se tiene que acudir de inmediato a un hospital, son los de debilidad de una extremidad como un brazo o pierna, la asimetría de la cara con la boca desviada y un lenguaje incoherente o la incapacidad para hablar.
“A veces se tiene la idea de que esta enfermedad no se puede cambiar porque cuando uno se hace viejo nos tiene que dar, esto no es así”, indicó.
Explicó que la EVC es una enfermedad tratable, pues hay un tratamiento que se aplica en las primeras cuatro horas de que se detecta algún síntoma y se puede disolver el coagulo que genera el daño al cerebro.