
El Economista / EcoDiario
El Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), a través del grupo liderado por Jesús de la Osada, en colaboración con la profesora Cristina Nerín y sus colaboradores, de la Universidad de Zaragoza, ha diseñado un nuevo método para analizar el daño oxidativo del colesterol con una capacidad casi cincuenta veces más potente que los métodos actualmente utilizados.
Este nuevo método emplea las enzimas como reactivos tecnológicos lo que permite analizar los metabolitos del colesterol en mucho menos tiempo, con menos cantidad de muestra y procesar más muestras a la vez, algo fundamental para predecir y evitar las enfermedades metabólicas, como la obesidad, o cardiovasculares.