
Por OMENT
A partir de los 65 años, los adultos entran a una nueva etapa: la tercera edad. Los adultos mayores presentan cambios fisiológicos propios del envejecimiento, así que el objetivo es contribuir a su bienestar integral. La longevidad depende de factores genéticos, estilo de vida, factores ambientales y la calidad de la atención médica. El número de condiciones médicas y factores de riesgo aumenta a medida en que avanza la edad.
En esta etapa disminuye la demanda de calorías, por lo que debe adaptarse la alimentación que se tenía en la adultez. Debe ser saludable y variada, adaptándose a las preferencias de la persona tanto como a las enfermedades que presentan, para prevenir el sobrepeso y obesidad por el exceso en el consumo calórico o la malnutrición por una dieta insuficiente. En relación a los nutrimentos, se debe vigilar la ingesta de calcio por el riesgo de osteoporosis; de vitamina D por una menor exposición al sol; de hierro, ácido fólico y vitamina B12 para disminuir el riesgo de anemia.
Se recomiendan en promedio, las siguientes porciones de alimentos en esta etapa:

El apetito disminuye comúnmente en los adultos mayores, lo cual se debe a múltiples factores. Existen cambios en los niveles de hormonas que controlan la saciedad; también los sentidos del olfato y gusto que se ven afectados y disminuidos. Además, la falta de independencia, aislamiento social y depresión también afectan en este sentido.
A medida en que disminuye el apetito, hay un menor consumo de alimentos y de nutrimentos, que puede resultar en una reducción de peso que predispone a enfermedades e infecciones, además de una posible malnutrición. Algunas enfermedades crónicas como la diabetes y el cáncer también pueden contribuir a este cambio. De manera contrastante, la obesidad y las enfermedades crónicas como hipertensión o dislipidemia pueden contribuir a disminuir aún más la capacidad física del adulto mayor.
El consumo de alimentos también se ve afectado por una disminución en la salivación, por cambios en la dentadura o por una menor capacidad para masticar o deglutir. Así mismo, se limita la facilidad para moverse o transportarse a comprar y preparar sus alimentos.
La malnutrición que puede resultar de este desbalance en la ingesta y gasto de energía puede provocar una disminución de peso, con una pérdida de las reservas de grasa y músculo del cuerpo. Esto ocasiona una mayor pérdida de la fuerza y funcionalidad del adulto mayor, mayor riesgo de caídas, depresión, infecciones, o que se requiera un mayor tiempo de recuperación en caso de enfermedad o heridas, además de mayor incidencia en la admisión y readmisión hospitalaria.
Por tanto, es importante cuidar la alimentación y actividad del adulto mayor, para contribuir a su bienestar físico y mental. En esta etapa por lo general se reduce la actividad física, hay cambios emocionales por el duelo, jubilación, cambios de residencia o situación económica. Por esto, es recomendable fomentar la actividad física y mental mediante la convivencia, el apoyo emocional, integración a cursos o actividades, y práctica supervisada de la actividad física (con previa aprobación del equipo de salud).
Referencias
Academia Nacional de Medicina. Guías alimentarias y de actividad física en contexto del sobrepeso y obesidad en la población mexicana. Disponible desde https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L29_ANM_Guias_alimentarias.pdf
Academy of Nutrition and Dietetics. Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: Individualized nutrition approaches for older adults: long-term care, post-acute care and other settings. 2018. Disponible desde: https://www.eatrightpro.org/-/media/eatrightpro-files/practice/position-and-practice-papers/position-papers/individualizednutritionapproachesforolderadults.pdf?la=en&hash=2F38FDB728F4CAD73BED1CB94908893D948B25ED
Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012. Servicios básicos de salud: Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. 2013. Disponible desde: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013