Dietas bajas en carbohidratos podrían acortar tu vida: estudio

Nuño Domínguez / El País
Paul Franken lleva años buscando la respuesta a una pregunta sencilla en apariencia: ¿por qué necesitamos dormir? “Los humanos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, pero realmente no sabemos por qué tenemos que perder la consciencia para obtener todos los beneficios biológicos del descanso”, explica este biólogo de la Universidad de la Universidad de Lausana (Suiza).
Puede que el sueño sea un complejo mecanismo neurológico destinado a evitar muchas enfermedades. La falta de sueño está asociada a un mayor riesgo de adicciones, enfermedades mentales, obesidad, diabetes y dolencias cardiovasculares. El equipo de Franken ha demostrado que una disrupción moderada del sueño cambia radicalmente el metabolismo. En sus estudios su equipo ha visto que cuando un ratón duerme la mitad de horas se trastoca hasta el 80% del funcionamiento de su organismo a nivel genético. Por ejemplo, la falta de sueño hace que el hígado empiece a segregar “enzimas que predisponen a un individuo a no recuperarse de los efectos nocivos de la pérdida de sueño”, asegura Franken. El investigador ha sido uno de los 16 expertos internacionales que han visitado Madrid para participar en el simposio Patología del Sueño: de la Neurobiología a las manifestaciones sistémicas, organizado por la Fundación Ramón Areces.
Noticias relacionadas