
Los 26 millones de adultos que tiene sobrepeso y los 22 millones con obesidad que registró la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 son resultado de los altos índices de sedentarismo y enfermedades crónicas que reporta el estudio..
Redacción Aristegui Noticias
Los resultados de la Encuesta Nacional de Nacional de Salud y Nutrición 2012 detallan que factores como la actividad física y padecimientos como la hipertensión y la diabetes en zonas urbanas repercuten en el aumento de sobrepeso y obesidad.
Estos son los principales hallazgos del estudio:
- Adolescentes entre 12 a 19 años, 35% presentan sobrepeso u obesidad. Uno de cada cinco tiene sobrepeso y uno de cada 10 presenta obesidad.
- 81.8% (casi 16 horas) de las actividades reportadas durante el día por los adultos son sedentarias o inactivas (dormir, estar sentado frente a una pantalla, transporte inactivo). El porcentaje de inactividad es ligeramente menor en las localidades rurales que alcanza 78.3% (14 horas).
- 33% de las personas pasa dos horas diarias o menos frente a una pantalla, mientras que 39.3% dedicaba más de 2 y
- menos de 4 horas diarias y 27.7% cuatro o más horas al día en esta actividad sedentaria
- 22.4 millones de adultos de 20 años o más padecen hipertensión arterial, de los cuales únicamente 11.2 millones han sido diagnosticados por un médico; de éstos y que están en tratamiento, sólo 5.7 millones tienen un buen control.
- 6.4 millones de adultos mayores de 20 años padecen diabetes y 1.8% de ellos reportan tener una complicación como amputaciones, daños renales, problemas de la vista y del corazón.
- Entre 2006 y 2012 el aumento en el sobrepeso fue de 2% y la obesidad 10.7%.
- En adolescentes de entre 15 y 18 años, 22.7% son inactivos, 18.3% son moderadamente activos y 59% realizan alguna actividad física.
- La Ciudad de México tuvo 39.9% de sobrepeso y 33.9% de obesidad y la zona sur de México presentó 39.6% de sobrepeso y 31.6% de obesidad.
- La región norte del país tuvo una prevalencia de sobrepeso del 35.9% y de obesidad del 37.2%.
(Con información de ensanut.insp.mx)