Ángeles Cruz Martínez / La Jornada
En México todavía no se alcanza lo necesario en materia de salud por problemas como la diabetes, el embarazo adolescente y en particular, el de niñas menores de 14 años de edad. La sociedad “no puede estar tranquila cuando se presentan estos casos. Está claro que falló la familia, la escuela, la sociedad y los servicios de salud”, afirmó el secretario de Salud, José Narro Robles.
Dijo que los avances que ha tenido el sistema nacional de salud en los últimos 60 años han permitido un gran progreso que se reflejan en el aumento en la esperanza de vida y la disminución de la mortalidad por enfermedad general y causas asociadas a la maternidad.
Y es que la protección de la salud es un “extraordinario mecanismo para cerrar la brecha de desigualdad que lastima y afecta” al país, indicó el funcionario
A ello ha contribuido la infraestructura, recursos humanos y financieros, disponibles en la actualidad, para atender a la población, señaló Narro Robles ante los titulares de la jurisdicciones sanitarias que la semana pasada se reunieron en la ciudad de México, para participar en un encuentro nacional.
Desde hace 10 años no se realizaba una reunión de este tipo, resaltó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri. Pero es importante porque los jefes jurisdiccionales tienen la responsabilidad operativa de los programas sanitarios en el campo y que estos se traduzcan en acciones para el bienestar de la población.