
El Financiero
A México le cuesta la obesidad aproximadamente 120 mil millones de pesos, cantidad que equivale a poco más de dos veces el costo de la línea 12 del metro o a casi tres veces el presupuesto del nuevo AICM, estimaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Autónoma Metropolitana.
El 35 por ciento de los adolescentes y niños mexicanos presenta sobrepeso y obesidad, lo que coloca a nuestro país como el que tiene la población infantil más grande con este problema; y en el caso de los adultos sube a 73 por ciento lo que quiere decir que en total 60.6 millones de nacionales sufren esta condición, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El problema de estas cifras está en los costos que generan las enfermedades impulsadas por dichos padecimientos de salud, que le cuestan a México, aproximadamente, del 25 al 27 por ciento de la participación del gasto público en salud, según el estudio «Carga económica de la obesidad y sus comorbilidades en pacientes adultos en México».