
Foro TV
La tendencia de la obesidad, la diabetes y todas las consecuencias colapsará el sistema de Salud Pública.
Esto se puede convertir en una bomba de tiempo.
«Yo era una mujer de 133 kilos 800 gramos, ya no encontraba tallas más grandes en México, la bata ni siquiera me cerraba y es una bata xxx», dijo Viridiana Cano, quien padeció sobrepeso.
Viridiana observa las fotos que revelan su pasado y esos recuerdos «le pesan» tanto como la obesidad que enfrentaba.
Pediatra hematóloga de 31 años, Viridiana reconoce que mientras más subía de peso, la vida se le reducía drásticamente.
No entraba en una silla, no podía ir al cine pues las butacas le quedaban chicas, no cabía en el transporte público y comprarse ropa era el peor de los tormentos.
Así era el peso de su obesidad.
«Ya tenía muchas cosas físicas con las que ya no podía, al subir escaleras me cansaba mucho, todos mis tenis y zapatos estaban deformados por las deformaciones que ya tenía mi pie al caminar», relató Viridiana.
Según la Secretaría de Salud (Ssa) en México 7 de cada 10 adultos padecen obesidad.
Y sin saberlo, Viridiana era parte de esta trágica cifra.
«No es una cuestión estética, repercute en una serie de enfermedades que tienen altísimos costos para las finanzas públicas», indicó Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor.
«La obesidad genera costos familiares, sociales y económicos muy fuertes que representan una carga para el sistema de Salud Pública», señaló Luis Encarnación, director de Fundación Mídete.
Según cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) los costos del sobrepeso y obesidad ascienden a 85 mil millones de pesos al año, mientras el presupuesto actual de la Secretaría de Salud federal es de 135 mil millones de pesos.
«Estamos hablando del 70 por ciento del presupuesto que está destinado a atender la obesidad y sus implicaciones, es mucho dinero», subrayó Juan Rivera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud Pública (CINSP).
http://noticieros.televisa.com/mexico/1510/obesidad-podria-colapsar-sistema-salud-publica-mexico/