
Por OMENT
El mecanismo por el cual el exceso de grasa corporal, sobrepeso u obesidad, aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer aun no se entiende por completo. Una teoría es que el exceso de grasa en el cuerpo altera la producción de hormonas y afecta el funcionamiento de producción de las células. Mientras más grasa corporal, mayor es esta alteración y así el riesgo de cáncer.
Aproximadamente 80% de los casos de cáncer son prevenibles en la población adulta, y 30% están relacionados con la falta de hábitos saludables como el peso elevado, la inactividad física, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la alimentación inadecuada (incluido el bajo consumo de verduras y frutas). Sin embargo, es el peso corporal el que parece tener una mayor influencia en el desarrollo de cáncer.
Según estudios recientes, la ganancia de peso y el padecer sobrepeso u obesidad están ligados a 13 tipos de cáncer, incluidos:
- Mama, endometrio y ovario
- Esófago, estómago, colon y recto
- Riñón y vejiga
- Hígado y páncreas
- Cerebral y en sangre
En México, el cáncer que más se presenta en hombres mayores de 20 años es en órganos digestivos (como en estómago, colon y recto), mientras que las mujeres padecen más cáncer de mama. Los tumores malignos ocupan el tercer lugar en mortalidad de la población mexicana, por debajo de enfermedades del corazón y diabetes. El cáncer con mayor tasa de mortalidad es el de órganos digestivos, seguido de órganos genitales en hombres y cáncer de mama en las mujeres.
El tratamiento oportuno del cáncer va ligado a su detección temprana. La posibilidad de curación es más alta si se detecta a tiempo, por lo que es importante participar en las campañas de detección masiva, así como realizar revisiones periódicas.
Algunas recomendaciones para prevenir el cáncer asociado a un nivel excesivo de grasa corporal incluyen:
- Mantener un peso corporal sano
- Llevar una alimentación equilibrada, con porciones adecuadas
- Tener horarios regulares de comida
- Realizar actividad física, al menos 150 minutos por semana
- Limitar el tiempo que se pasa en actividades sedentarias
- Evitar el tabaquismo
Con estas acciones, se puede prevenir la incidencia del cáncer, así como del desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes o enfermedades del corazón.
Referencias
American Cancer Society. Body weight and cancer risk. Disponible desde: https://www.cancer.org/cancer/cancer-causes/diet-physical-activity/body-weight-and-cancer-risk/effects.html
Centers for Disease Control and Prevention. Cancer and obesity. Disponible desde: https://www.cdc.gov/vitalsigns/obesity-cancer/index.html
Massetti GM, Dietz WH, Richardson LC. Excessive weight gain, obesity and cancer. Disponible desde: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2656710
Cancer Research UK. How being overweight causes cancer. Disponible desde: http://www.cancerresearchuk.org/about-cancer/causes-of-cancer/bodyweight-and-cancer/how-being-overweight-causes-cancer
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas a propósito del Día Mundial contra el Cáncer. Disponible desde: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/cancer2017_Nal.pdf