
Por OMENT
La respuesa es sí. Como sabemos, la obesidad es un problema de salud complejo con una alta prevalencia en la población a nivel mundial. Esto ha ido en aumento debido a que predominan estilos de vida poco saludables que incluyen el comer en exceso y la falta de actividad física. Además, se ha encontrado que el estado de ánimo o el constante estrés que sufre una persona influye en el estilo de vida y predispone al exceso de peso.
Cuando escuchamos la palabra “estrés” inmediatamente pensamos en algo perjudicial para la salud. Sin embargo, algunas veces resulta positivo. Esto sucede cuando ocurre un evento específico que representa una amenaza o riesgo, en el cual las personas deben estar alertas y preparadas para lo que pueda ocurrir.
Sin embargo, el estrés crónico, que se presenta mayor frecuencia y por largos periodos de tiempo, puede ocasionar alteraciones en el organismo. Se ha comprobado que este tipo de estrés puede predisponer a enfermedades, y una de ellas es la obesidad. Esto en parte se debe a la liberación constante de la hormona cortisol, la cual se encarga de aumentar el hambre y la motivación para comer más.
Además, el estrés también se relaciona con la preferencia de alimentos con alto contenido calórico, principalmente en forma de azúcares y grasas. Esto es debido a que las personas intentan relajarse y contrarrestar el estrés consumiendo este tipo de alimentos que los hace sentir bien. Por lo tanto, se considera un factor que contribuye al desarrollo de obesidad.
A continuación te mostramos algunas maneras de reducir los niveles de estrés:
- Dormir suficiente: contar con una rutina para dormir con al menos 7 a 8 horas de sueño por noche, intentando eliminar cualquier distracción que impida el descanso.
- Realizar actividad física: estar físicamente activos, como salir a caminar, andar en bicicleta o nadar ayudan a disminuir los niveles de estrés.
- Practicar técnicas de relajación: meditar, yoga o tai chi son muy recomendados.
- Buscar apoyo: contar con familia y amigos puede ayudar a pasar un momento libre del estrés diario.
- Acudir a terapia: un profesional de la salud mental, como un psicólogo, puede ayudar a identificar las condiciones y situaciones que causan estrés en la persona.
Seguir estas recomendaciones contribuyen a tomar mejores decisiones sobre la alimentación, ya que ayudan a prestar más atención sobre los alimentos y controlar el impulso de comer de más. Es importante aprender a reconocer las situaciones o condiciones que nos provocan estrés continuo, para cambiar nuestro estilo de vida. Por la influencia que existe del estrés sobre el desarrollo de la obesidad, te invitamos a mantener una vida con un bajo nivel de estrés.
Referencias:
Almajwal A. Stress, shift duty, and eating behavior among nurses in Central Saudi Arabia. 2016. DOI 10.15537/smj.2016.2.13060
American Psychological Association. Understanding chronic stress. Disponible desde http://www.apa.org/helpcenter/understanding-chronic-stress.aspx
Björntorp P. Do stress reactions cause abdominal obesity and comorbidities?. 2001. DOI 10.1046/j.1467-789x.2001.00027.x
Furukawa S, Fujita T, Shimabukuro M, Iwaki M, Yamada Y, Nakajima Y, Nakayama O, et al. Increased oxidative stress in obesity and its impact on metabolic syndrome. 2004. DOI 10.1172/JCI21625
Harvard Medical School. Why stress causes people to overeat. 2012. Disponible desde https://www.health.harvard.edu/newsletter_article/why-stress-causes-people-to-overeat
Jackson S, Kirschbaum C, Steptoe A. Hair cortisol and adiposity in a population-based sample of 2,527 men and women aged 54 to 87 years. 2017. DOI 10.1002/oby.21733
Nowson CA, Torres SJ. Relationship between stress, eating behavior, and obesity. 2007. DOI 10.1016/j.nut.2007.08.008
Rasheed N, Alghasham A. Central Dopaminergic System and Its Implications in Stress-Mediated Neurological Disorders and Gastric Ulcers: Short Review. 2012. DOI 10.1155/2012/182671
Rasheed N. Prolonged Stress Leads to Serious Health Problems: Preventive Approaches. 2016. Disponible desde https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4791152/
Rasheed N. Stress-associated eating leads to obesity. 2017. Disponible desde https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5426417/.