Presentación OMENT – Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL
Mensaje del Dr. Jesús Ancer Rodríguez en el marco de la presentación del Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles (OMENT), llevada a cabo el día 25 de agosto, en el Aula Magna del Colegio Civil, Centro Cultural Universitario, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Al hacer uso de la palabra el doctor Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), durante la ceremonia donde se presentó de forma oficial el Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles (OMENT), dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la confianza para transferir la creación y operación del OMENT a esta máxima casa de estudios, destacando que para la UANL es un privilegio y gran compromiso el poder albergar esta iniciativa del gobierno federal, y que la misma dispone de la infraestructura tecnológica y los recursos humanos capacitados para cumplir este reto tan importante para nuestro país.
A continuación de transcribe el discurso presentado en el video.
«Muy buenos días. Bienvenidos a la Universidad Autónoma de Nuevo León, aquí, Colegio Civil, Centro Cultural Universitario para la presentación del Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles.
Yo quiero agradecer la presencia, como siempre, de nuestro Señor Gobernador, Licenciado Rodrigo Medina de la Cruz, siempre presente en los eventos importantes de la Universidad y ahora de carácter nacional. También a la Doctora Mercedes Juan López, nuestra Secretaria de Salud Federal, muchas gracias por acompañarnos; al Doctor Juan Ramón de la Fuente, Presidente de Aspen Institute, miembro del Consejo Técnico del OMENT; al Doctor Pablo Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud; al Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Maestro Mikel Arriola Peñalosa; al Licenciado Salvador Villalobos Gómez, Presidente Ejecutivo del Consejo de Comunicación; al Doctor Jesús Sacarías Villarreal, Secretario de Salud en el Estado, y a la Doctora Luz Natalia Berrún Castañón, Directora General del OMENT.
Quiero agradecer también la presencia de Secretarios de Salud de otros estados y titulares que nos acompañan, funcionarios del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, y del sector salud, también al equipo de transición del nuevo gobernador. También quiero agradecer la presencia de todos los integrantes del Consejo Asesor del OMENT, muchas gracias por estar todos presentes, y del equipo de la Universidad, quiero agradecer la presencia de los directores de las diferentes dependencias encabezadas aquí por el Secretario General, el Maestro Rogelio Garza Rivera, ahora ya Rector designado de la Universidad. También al sindicato presente, muchas gracias por acompañarnos; integrantes de fundaciones, asociaciones, bienvenidos todos, también representantes del sector educativo.
Es para nosotros un gran honor que se encuentren reunidas tan distinguidas personalidades del ámbito nacional. Este recinto, cuna de nuestra alma mater, en 1857, es un lugar en donde en esta ocasión se presenta en forma oficial el Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles.
Para la Universidad Autónoma de Nuevo León es un privilegio y gran compromiso poder albergar esta innovadora iniciativa del Gobierno Federal. Como todos ustedes saben, en años recientes se incrementó en México la incidencia del sobrepeso y obesidad, siendo estos uno de los principales factores que han incrementado la mortalidad por enfermedades no transmisibles, en particular la diabetes y enfermedades cardiovasculares, las cuales son dos principales causas de muerte en nuestro país. Se estima que el 40% de la población mayor de 20 años en nuestro país padece de sobrepeso y un 30% adicional padece obesidad. En respuesta a este enorme y complejo reto el Ejecutivo Federal, a través del Presidente Enrique Peña Nieto, lanzó el 2 de abril de 2013, la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. El objetivo general de esta Estrategia, es mejorar los niveles de bienestar de la población y contribuir a la sustentabilidad del desarrollo nacional al desacelerar el incremento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad, a fin de revertir las enfermedades no transmisibles, a través de intervenciones de salud pública, un modelo integral de atención médica y políticas públicas intersectoriales.
En una muestra de madurez democrática, el Gobierno Federal decidió complementar esta Estrategia con mecanismos de información y evaluación que permitieran asegurar su correcta implantación, y así, una adecuada rendición de cuentas. El principal mecanismo de información, seguimiento y evaluación es precisamente el Observatorio Mexicano de Enfermedades no Transmisibles, el OMENT, que funcionará en colaboración con un consejo asesor. El 24 de septiembre de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto de creación del Consejo Asesor del Observatorio Mexicano de Enfermedades no Transmisibles que tiene como propósito apoyar la medición del impacto de las políticas públicas implementadas en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, dicho consejo está integrado por instituciones y organismos de los sectores público y privado de la sociedad de reconocido prestigio nacional e internacional y cuyas misiones los posicionan en puntos claves de este proceso de atención al complejo problema de las enfermedades crónicas no transmisibles. Requerimos de su valioso apoyo para dar fortaleza al Observatorio y gracias a su disposición en unos momentos más firmaremos un acuerdo de colaboración.
Uno de los pilares de la actividad de este consejo es el Observatorio, cuyo lanzamiento hoy nos reúne. El 31 de octubre de 2014 mediante la firma de un convenio de colaboración se encomendó a la Universidad Autónoma de Nuevo León la administración del Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles, el OMENT. Con el apoyo de un grupo de expertos, representantes ciudadanos, el OMENT dará seguimiento puntual a las acciones y metas de la estrategia a sus resultados y a sus impactos. La Universidad Autónoma de Nuevo León dispone de la infraestructura tecnológica y los recursos humanos necesarios capacitados para cumplir de manera adecuada con este compromiso. Se ha contado con el respaldo de las facultades del área de salud y otras disciplinas afines, así como departamentos centrales de gran apoyo, como la Dirección General de Informática y el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud en donde se encuentran ubicadas las oficinas de este Observatorio.
A muy poco tiempo de concluir mi administración como Rector de esta Máxima Casa de Estudios, la Universidad Autónoma de Nuevo León, puedo asegurar complacido que estos retos cumplidos son los que mayor satisfacción me dejan como profesionista y como ciudadano, ya que se valida la calidad de trabajo de nuestros universitarios, pero sobre todo se cumple la responsabilidad social de contribuir al desarrollo de nuestra nación. He estado al pendiente del proceso de construcción de esta plataforma digital y me he percatado que existe un genuino interés de muchas organizaciones por sumarse así para encontrar, sobre todo, la disposición de los integrantes hoy del Consejo Asesor, quienes han aportado valiosos productos materiales y sugerencias, lo que ha hecho posible la presentación del OMENT este día.
Agradezco a los secretarios de salud de diversos estados por su presencia que nos anima, y quiero exhortarlos a que participen activamente con esta iniciativa, a través de información y transmitir experiencias exitosas, esperando que en breve se sumen todas las entidades federativas. Quiero agradecer y felicitar a la Dra. Luz Natalia Berrún Castañón, Directora del OMENT; al Doctor Héctor Javier Martínez, Asesor, y a todo el equipo de trabajo de la Universidad por todo el esfuerzo y dedicación para realizar este evento. También mi reconocimiento al Gobernador del Estado, el Licenciado Rodrigo Medina de la Cruz porque a lo largo de estos casi seis años, ha mostrado una gran visión que se ejemplifica por el apoyo a importantes proyectos de bienestar social, como la construcción de hospitales, la mejora de la calidad en los servicios de salud y el desarrollo de programas innovadores de promoción de la salud y de la educación, entre otros. También el liderazgo del Doctor Jesús Sacarías Villarreal Pérez, Secretario de Salud del Estado de Nuevo León, que siempre ha trabajado en conjunto con esta Casa de Estudios, y de manera especial, agradezco a la Doctora Mercedes Juan López y a su grupo de colaboradores, particularmente, al Doctor Pablo Kuri, Subsecretario de Salud, y al Doctor Eduardo Jaramillo, Director de Promoción de la Salud, por la atinada sinergia con nuestra institución para promover los enlaces necesarios y facilitar la información oficial que es punto medular de esta plataforma.
Señora Secretaria, puede usted tener la seguridad de que el OMENT cumplirá con los propósitos que le fueron encomendados. Estamos conscientes de la magnitud del desafío y pondremos todo lo que esté de nuestra parte para ayudar a controlar estos graves problemas que están afectando no solo la salud de los mexicanos, sino también el desarrollo de nuestro país. Juntos, Gobierno, las instituciones públicas, las instituciones académicas, las organizaciones filantrópicas, las empresas, los grupos de la sociedad civil y los medios de comunicación que conforman el OMENT, daremos seguimiento estrecho y puntual a la acciones de la Estrategia diseñada por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud para combatir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes; y como institución socialmente responsable, cuenten siempre con la Universidad Autónoma de Nuevo León para hacer de nuestro México un país de oportunidades. Muchas gracias.»