
Redacción: OMENT
En América Latina se vive una etapa de transición, pues coexisten el hambre y la desnutrición con el sobrepeso y la obesidad, según indica el último reporte de la FAO/OPS: Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe. La desnutrición y el hambre han disminuido en la región, mientras que el sobrepeso y la obesidad han aumentado.
En niños menores de 5 años, se estima que el sobrepeso en Latinoamérica pasó de 6.6% en 1990 a 7.2% en 2015. Esto se traduce en 3.9 millones de niños menores de 5 años con sobrepeso al año 2015. México reporta una prevalencia mayor (9%) a la regional (7.2%), al igual que países como Argentina, Brasil, Chile o Ecuador.
En la población adulta se reportan niveles alarmantes de sobrepeso y obesidad; se estima que el 58% de la población latinoamericana padece sobrepeso y 23% padece obesidad. Esto se traduce en casi 500 millones de adultos con exceso de peso (360 y 140 millones respectivamente). A excepción de Haití (38.5%), Paraguay (48.5%) y Nicaragua (49.4%), el sobrepeso se presenta en más de la mitad de la población adulta. En Chile (63%), México (64%) y Bahamas (69%) se reportan los niveles más altos, y la proporción de mujeres con obesidad supera a los hombres. En México, la ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) 2016 revela que el 72.5% de los adultos presentan sobrepeso u obesidad, y también se refleja la tendencia de las mujeres a presentar en mayor proporción estas enfermedades crónicas.
El Objetivo 2 de Desarrollo Sostenible para 2030 propone poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Así, el reporte considera importante la adopción de patrones de alimentación saludables, reorientando políticas públicas para la creación de sistemas alimentarios sostenibles y sensibles a la nutrición, que puedan proveer una oferta adecuada de alimentos saludables.
Referencias
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 Informe Final de Resultados. Disponible desde: http://oment.salud.gob.mx/wp-content/uploads/2016/12/ensanut_mc_2016-310oct.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Organización Panamericana de la Salud (OPS). América Latina y el Caribe: Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional 2016. FAO OPS: 2017. Disponible desde: http://www.fao.org/3/a-i6747s.pdf