
Info 7 / Notimex
El secretario de Salud en el estado, Manuel de la O Cavazos, expuso que estos resultados fueron posibles gracias al trabajo conjunto de autoridades estatales con las distintas instituciones públicas y privadas, y la comunidad en general.
«Es toda la sociedad, gobierno, industria, universidades, prácticamente es un trabajo en conjunto y poco a poco vamos disminuyendo la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en Nuevo León», enfatizó.
Añadió que «no es suficiente, la obesidad es la pandemia del siglo XXI, la epidemia a nivel mundial, la diabetes también nos ocasiona serios problemas de salud, es la segunda causa de muerte en el país».
El funcionario estatal enfatizó que la disminución en las tasas de sobrepeso y la obesidad significa un impacto favorable para 206 mil personas.
La diabetes, resaltó, es la segunda causa de muerte en el estado, y pasó de 14.8 a 13.2 por ciento, lo que significa una disminución de 1.6 puntos porcentuales en la población mayor de 20 años y un impacto en 54 mil 291 habitantes.
Esta es la enfermedad que ocasiona más embolias, accidentes cerebrovasculares, predispone a tener infartos, insuficiencia renal, amputación de extremidades y disminuye la esperanza de vida entre cinco y 10 años de cada persona que la padece, indicó.
De la O Cavazos refirió que la hipertensión arterial disminuyó seis puntos porcentuales en la población mayor de 20 años, al pasar de 23.4 por ciento a 17.4 por ciento, lo que tuvo un impacto positivo en 203 mil personas.
Los ciudadanos, resaltó, aumentaron la realización de la activación física en un 35 por ciento, lo que significa un impacto satisfactorio en un millón 652 mil personas.
La encuesta se realizó en los 51 municipios del estado, el cual fue dividido en cuatro zonas que son norte, sur, centro y área metropolitana.