
Fundación Carlos Slim
Quizás algunos de ustedes no estén familiarizados con este personaje, pero Stephen Hawking se ha convertido en una de las personalidades más reconocidas a nivel internacional debido a su trabajo como divulgador de la ciencia, es decir, de enseñar y transmitir el conocimiento científico a chicos y grandes de una manera objetiva, pero a la vez amena y comprensible para los que no somos un “Einstein” como él.
Como toda mente brillante, Hawking siempre ha cuestionado las acciones humanas desde un ángulo sumamente crítico y como un todo, pues de ellas depende que vivamos en un mundo mejor, en donde los humanos seamos capaces de prosperar en armonía con nuestro planeta y con nosotros mismos.
Todo ello conlleva regirse por una serie de normas y conductas que deben volverse básicas en nuestro día a día, y que implican, en pocas palabras, ser y pensar de forma consciente lo que hacemos con nuestro cuerpo y con el ambiente en el que vivimos.
Lo anterior ha llevado a que el cosmólogo protagonice una campaña en la que reconoce “no entender el sedentarismo”.
La campaña, lanzada por la organización sueca GEN PEP, nos muestra el lado más fuerte del científico como narrador, al asegurar que actualmente “muchas personas mueren por complicaciones relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, comemos demasiado y nos movemos muy poco. Afortunadamente la solución es muy simple: más actividad física y cambio en la dieta”.