
Miguel Salazar / Diario de Xalapa
La expectativa de vida de niños y adolescentes va en detrimento a causa de las complicaciones derivadas de la obesidad, especialmente la diabetes, dijo Miguel Cruz López, jefe de la Unidad de Investigación Médica en Bioquímica del Centro Médico Siglo XXI del Seguro Social.
Entrevistado previo a la Primera Reunión Científica del Colegio de Médicos del Seguro Social Veracruz, advirtió que los estilos de vida y el sedentarismo no han dejado de afectar a la población, principalmente a los menores, porque los padres y las madres de familia no vigilan que su alimentación sea sana.
Sostuvo que Veracruz se mantiene en el primer lugar nacional en obesidad infantil y que se han dado casos de diabetes en menores, lo que afecta su calidad de vida y la limita por ser una enfermedad crónico-degenerativa.
Sostuvo que además el Estado tiene el liderazgo en diabetes y sus complicaciones en adultos, por lo cual exhortó a fortalecer la cultura de la prevención por medio de una dieta balanceada y actividad física diaria.